Con el calor asomando y las ganas de postres fresquitos, esta tarta de yogur con peras se presenta como una opción muy a tener en cuenta para darle la bienvenida al verano.
Podríamos decir que es prima lejana de la clásica tarta de queso, pero esta viene sin queso crema ni nata, y eso se nota: su textura es más suave, más ligera, más de esas que se deshacen en la boca sin dejarte sensación de culpa.
Y como si no fuera ya lo bastante ideal, va acompañada de peras, una fruta que siempre aporta ese punto dulce y jugoso que combina a la perfección con la cremosidad del yogur. La preparación no tiene misterio: es rápida, sencilla y de esas que te hacen quedar de maravilla sin despeinarte.
Eso sí, truquito de verano: al usar peras, conviene tratarlas con un poquito más de mimo que a las manzanas, porque se oxidan con más facilidad. Pero vale la pena. El resultado es una tarta fresca, delicada y perfecta para cualquier sobremesa, merienda con amigos o simplemente porque sí.
Las peras son deliciosas y en repostería las podemos usar con algo más de cuidado que el que tenemos con las manzanas porque se oxidan más, pero yo las he usado en la tarta de crema de almendras y peras, en la tarta tatin de peras o en el delicioso pastel de peras con masa de empanada y siempre he triunfado.
Ver esta receta en VIDEO
Tarta de yogur y 3 peras. MUY FÁCIL
UTENSILIOS
- 1 molde de 20 cm
Ingredientes
- 2 huevos L
- Pizca de sal
- 1 ralladura de un limón (puedes sustituir por naranja o 1 cdta de vainilla)
- 1 cucharada de edulcorante o 50 g de azúcar común
- 100 ml de leche vaca o vegetal
- 250 g de yogur griego sin azúcar (2 yogures)
- 50 g de aceite de oliva/coco/girasol
- 1 cucharadita de levadura de repostería polvo de hornear
- 50 g de maizena
- 3 peras peladas, laminadas y rociadas de zumo de un limón para evitar la oxidación.
- Para la terminación
- 2 cdas de mermelada de manzana/albaricoque + 2 cdas de agua calentar en el microondas segundos y mezclar
Elaboración paso a paso
- Poner todos los ingredientes (menos las peras) en el vaso/jarra de la batidora y triturar hasta comprobar que están bien integrados.
- Pelar las peras laminar una de ellas y las otras dos cortarlas como para tortilla, rociar con zumo de limón
- Forrar el molde con papel vegetal, poner las peras cortadas como para tortilla en el fondo del molde, cubrir con la mezcla líquida y coronar con la pera laminada.
- Hornear en horno precalentado a 190º con calor arriba y abajo durante 45 minutos aproximadamente o hasta que esté cuajada. Vigila tu horno, es posible que no funcione igual que el mío.
- Pintar con la mermelada, dejar enfriar y servir
Frabiconsejos
- Refrigerar para conservar
- TIEMPOS DE HORNEADO: Los tiempos de horneado son tiempos de referencia, nunca se deben tomar como EXACTOS ya que los diferentes modelos de hornos difieren mucho entre sí y conviene estar vigilante y controlar y conocer el funcionamiento del horno propio.
A disfrutar!!
¡¡Otras recetas que no puedes perderte!!
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- New York CHEESECAKE
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Ensaladilla con tomate y FALSA MAYONESA
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Arroz con pollo
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS
- Tarta de la abuela deliciosa
- Tortilla de pulpo
Isabel Gancedo
Esta tarta está riquísima y resulta muy, muy ligera; ideal para poner el punto final a una comida o cena de verano.
Solo tengo que ver cómo me arreglo para quitarle el papel sin estropearla demasiado, pues se merece llegar a la mesa con una presentación acorde con su buen sabor.
Muchas gracias por la receta.
frabisa
Muchas gracias, Isabel por pasarte a contar tu experiencia con la receta. Un abrazo