El bonito del norte: noble, versátil y absolutamente delicioso
El bonito del norte es el pescado azul más importante de mis veranos, saludable, sabroso y con una versatilidad en cocina que lo convierte en un auténtico tesoro gastronómico que da origen a multitud de recetas entre ellas, estás albóndigas de bonito, que son más sencillas de elaborar de lo que podáis pensar y os aseguro que quedan muy jugosas.
Su precio, especialmente si se adquiere el ejemplar entero, resulta muy razonable, lo que lo hace aún más atractivo para quienes disfrutan cocinando con producto fresco y de calidad.
Durante los meses de verano, desde mayo hasta finales de septiembre o principios de octubre, podemos disfrutarlo en su mejor momento. Es entonces cuando se captura en el mar Cantábrico, en plena campaña costera, una tradición que moviliza embarcaciones de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco e incluso Francia. El bonito del norte (Thunnus alalunga) pasa el invierno en aguas cercanas a las Azores y migra hacia el Cantábrico en primavera, dando inicio a una temporada esperada por pescadores y amantes del buen comer.
¿Porqué estas albóndigas se convertirán en tu plato estrella de bonito fresco?
Porque aunque requieren algo de mimo y tiempo, el resultado es sencillamente espectacular: unas albóndigas tiernas, jugosas, llenas de sabor y acompañadas de una salsa que las eleva a otro nivel. Una forma original y deliciosa de disfrutar el bonito fresco, que seguro conquistará tu mesa.
Muchas recetas deliciosas para degustar con el bonito del norte como protagonista
Aprovechamos la temporada para disfrutar del bonito del norte de diversas maneras puede ser bonito en salsa de tomate, bonito en escabeche, bonito en rollo, bonito a la plancha. arroz con bonito fresco y no podemos olvidar el marmitako de bonito
Ver esta receta en VIDEO
Albóndigas de bonito fresco del norte en salsa de piquillo
UTENSILIOS
- 1 olla baja de 32 cm de diámetro ver modelo AQUÍ
- Picadora manual
Ingredientes
Para las albondigas
- 1 1/2 kg de lomos de bonito fresco desespinados
- 150 g de panceta
- 1 huevo
- 3 cdas de pan rallado fino
- 2 rebanadas de pan de molde
- 2 cucharadas de salsa de tomate
- 3 pimientos del piquillo
- 1 cebolleta
- 3 dientes de ajo
- 1 poco de harina para rebozar
- sal y pimienta negra
SALSA DE PIQUILLOS
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajos
- 100 ml vino blanco
- 1 cubo de salmorreta
- 5 pimientos del piquillo
- 500 g salsa de tomate (mejor casera)
- 500 ml caldo de pescado
- 1 cdta tomate concentrado
- sal, pimienta negra, aceite de oliva
- hierbas aromáticas frescas (orégano, romero)
Guarnición
- 400 g de guisantes
Para la terminación
- aceite de oliva virgen extra y perejil fresco
Elaboración paso a paso
Albóndigas
- Pica a cuchillo los lomos de bonito en trozos pequeños y vuélcalos en un bol
- Pica la cebolla bien picadita y agrégala al bol
- Pon en la picadora manual el pan, los dientes de ajo y los pimientos y pica, añade al bol
- Agrega al bol el huevo ligeramente batido, las 2 cucharadas de salsa de tomate, mezcla un poco y agrega las 3 cucharadas de pan rallado y mezcla bien,
- Forma las albóndigas (a mí me salieron 25) de un tamaño similar, para ello es buena opción usar un sacabolas de helado.
- Enharinar las albóndigas y pasarlas por aceite caliente a fin de sellar toda la superficie de las albóndigas y reservar.
Salsa de albóndigas
- Poner un chorro generoso de aceite en la olla al fuego y agregar la cebolla picadita con los dientes de ajos y sofríe hasta que se vuelva cristalina.
- Añade el vino blanco y deja evaporar, añade la salmorreta, la salsa de tomate, la hierbas aromáticas, pizca de sal, los pimientos del piquillo picaditos, el tomate concentrado y el caldo, tapamos la olla y cocinamos entre 15 y 20 minutos. Pasado el tiempo retiramos la rama de romero
- Agregamos las albóndigas a la olla, las colocamos con mimo y cocinamos (se cuenta desde que comience a hervir) a temperatura media, 5 minutos
- Mientras cocinamos los guisantes en agua caliente (sin sal) y cuando estén tiernos los escurrimos y los pasamos a un bol de agua con hielo (de este modo cortamos la cocción y conservamos ese color verde tan bonito) los dejamos 30 segundos en el agua helada, volvemos a escurrir y los añadimos a la olla de las albóndigas, los integramos moviendo la olla con movimientos de vaivén.
- Regamos las albóndigas con un fino hilo de aceite de oliva y espolvoreamos perejil picadito.
- Servimos
Frabiconsejos
- Si sobran las puedes conservar en la nevera hasta 3 días.
- También se pueden congelar en tuppers con salsa.
- Otras ideas de guarnición son:
- arroz blanco
- patatas fritas
- patatas cocidas
- menestra
A disfrutar!!
¡¡Otras recetas que no puedes perderte!!
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- Calabaza (zapallo) en almíbar
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Arroz con pollo
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS
- Marmitako de bonito fresco de temporada
- Bizcocho sencillo de limón
Ana Martinez
Tremendo recetón! gracias
Susana de Madrid
Que jugosas te han quedado, me quedo con la receta. gracias
Luz
Nunca había visto albóndigas de bonito y me parece un recetón. Lo explicas todo tan bien que me resulta muy fácil cocinar contigo. un abrazo
Dolores Ríos
Me han encantado, que receta tan buena. Gracias, isa por tu trabajo