La “Bica mantecada de Castro Caldelas” es junto con la “Bica de Trives” y la “Bica de Laza”, una de las joyas de la gastronomia ourensana.  “Castro Caldelas”, población que da nombre a esta Bica está en el enclave paradisíaco de la Riveira Sacra y si aún no habéis visitado el lugar os lo aconsejo vivamente porque su paisaje es maravilloso y de su gastronomía sólo os puedo invitar a que probéis todos los manjares que ofrece la zona porque os va a encantar.

Esta Bica mantecada tiene como característica principal su ingrediente estrella, la “manteca de vaca” que podéis comprar hecha o hacerla en casa según ESTA receta. Será la manteca la que le dé un sabor peculiar y delicioso.

Su miga densa y tierna nos permitirá disfrutarla varios días (convenientemente envuelta en film) en perfecto estado.

Bica mantecada de Castro Caldelas. Cocina Gallega.

Frabisa
Molde rectangular de 30 x 22 cm
4.41 from 203 votes
Cocina Gallega

Ingredientes
  

  • 4 huevos L
  • 350 g de azúcar.
  • 200 g de manteca de vaca mejor casera AQUÍ
  • 400 g de harina de trigo común de repostería o del país.
  • 200 ml de nata crema de batir 35 % MG
  • 12 g de polvo de hornear impulsor de repostería, tipo ROYA
  • Para la terminación.
  • Azúcar común

Elaboración paso a paso
 

  • Comenzamos encendiendo el horno a 190º con calor arriba y abajo y ponemos la rejilla en la segunda guía del horno contando desde abajo.
  • Forramos el molde con papel de hornear.
  • Derretimos la manteca de vaca en el microondas a baja temperatura (entre 300 y 400 W) para que se disuelva lentamente o si es verano con dejarla un par de horas fuera de la nevera es suficiente. REservamos.
  • Mezclar el azúcar con la manteca hasta integrar bien y añadir los huevos de uno en uno no agregando el siguiente hasta que el anterior se haya integrado perfectamente.
  • Añadir la harina tamizada con el polvo de hornear, lalternando con la adición de la nata, empezando y terminando con la harina.
  • Volcar la mezcla en el molde, espolvorear azúcar y hornear los primeros 30 minutos a 190º, bajar a 185º y hornear 10 minutos más. Comprobar el punto de cocción pinchando con un palillo, si sale seco estará listo, si no fuese el caso, dejar unos minutos más.
  • Finalizado el horneado, retirar la bica, dejar templar 10 minutos, desmoldar sobre una rejilla, dejar enfriar totalmente y servir.

Frabiconsejos

¿se puede sustituir la manteca de vaca por mantequilla? puedes, aunque lo característico de l a BICA DE CASTRO CALDELAS es justamente el sabor que le da la manteca de vaca.
EL HORNO: aprende a conocer a tu horno, quizás no necesites tantos minutos como yo con el mío o la misma temperatura, no hay dos hornos iguales, es un misterio.

Un placer inmenso y que cuesta poco es degustar un trocito de este bizcocho en casa una tarde cualquiera de otoño.

A disfrutar!

Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.

Publicidad
Publicidad
  1. Jesus Gonzalez

    No he encontrado el coñac en los ingredientes de la receta.
    En la tele he visto en una panadería que las hacen y le hecha masa de pan en vez de harina????

    • Buenos días, Jesús. No sé a qué se refiere cuando habla del coñac, esta receta no lo lleva, al menos en ninguna parte de los ingredientes y el texto veo que ponga la palabra coñac. Respecto a la receta que ha visto en la televisión, posiblemente se trate de otra bica. Un saludo

  2. La he hecho, Isabel, y está buenísima!,la manteca y el coñac le dan un sabor especial.Me quedó con tu receta para siempre.Besiños!

  3. Buscaba una receta para aprovechar la manteca de vaca que me sobró de una rosca y encontré ésta. Decirte que está riquísima, con sabor a las bicas de antes. Me la guardo. Gracias.

  4. Pilar Vizcaíno

    Que pena de bica,ha ido a la basura,
    Muy seca,poca manteca para tanta harina……..
    Una pena que tenga que seguir la receta de una cocinera de Cuenca,para una bica galega.
    Para chuparse los dedos .

    • Pilar, si has tenido que tirar la bica a la basura, no lo dudes, la has hecho mal. Esta receta no la he inventado yo, así es la receta de la Bica de Castro Caldelas y con esos mismos ingredientes a mi me ha quedado riquísima. Es feo y de mal gusto echar la culpa a los demás de nuestros propios errores, pero si así te has quedado más tranquila, feliz día. Yo te diría que te has pasado de horno, pero como parece que ya has dado con la razón de tu fallo, ya no tengo que decirte. Quizás debes probar otras Bicas de Castro Caldelas antes de opinar, este no es un bizcocho 4/4

  5. Pero que rica, Isabel!Me encantan las bicas! Empecé a probarlas en Orense,la tierra de la familia de mi marido y cada vez que vamos siempre la tomamos.Y está se ve con una pinta!Me parece además muy original,con el coñac,pienso hacerla muy pronto! Gracias por la receta!Biquiños!

    • Hola, Ana. En los ingredientes tienes el tipo de harina que se utiliza, no sé que es la normal para ti?, en cualquier caso, lo detallo en los ingredientes. El polvo de hornear es del tipo ROYAL. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!