La «Bica mantecada de Castro Caldelas» es junto con la «Bica de Trives» y la «Bica de Laza», una de las joyas de la gastronomia ourensana. «Castro Caldelas», población que da nombre a esta Bica está en el enclave paradisíaco de la Riveira Sacra y si aún no habéis visitado el lugar os lo aconsejo vivamente porque su paisaje es maravilloso y de su gastronomía sólo os puedo invitar a que probéis todos los manjares que ofrece la zona porque os va a encantar.
Esta Bica mantecada tiene como característica principal su ingrediente estrella, la «manteca de vaca» que podéis comprar hecha o hacerla en casa según ESTA receta. Será la manteca la que le dé un sabor peculiar y delicioso.
Su miga densa y tierna nos permitirá disfrutarla varios días (convenientemente envuelta en film) en perfecto estado.
- 6 huevos (mejor ECO)
- 350 g de azúcar.
- 150 g de manteca de vaca (mejor casera AQUÍ)
- 350 g de harina de trigo común de repostería o del país.
- 10 g de polvo de hornear (impulsor de repostería, tipo ROYA)
- 1 chorro de coñac (40 ml apróx.)
- Pizca de sal
- Para la terminación.
- Azúcar común y canela a gusto.
- Comenzamos encendiendo el horno a 180º con calor arriba y abajo y ponemos la rejilla en la segunda guía del horno contando desde abajo.
- Forramos el molde con papel de hornear.
- Derretimos la manteca de vaca en el microondas a baja temperatura (entre 300 y 400 W) para que se disuelva lentamente. REservamos.
- Separamos las yemas de las claras y montamos estas a punto de nieve con una pizca de sal. Reservamos.
- Agregamos al bol donde tenemos las yemas, el azúcar y mezclamos bien hasta obtener una mezcla blanquecina
- Comenzamos a añadir la manteca de vaca derretida y lo haremos en 2 tandas, no agreganos la siguiente hasta que la anterior se haya integrado perfectamente en la textura.
- Incorporamos el coñac poco a poco sin dejar de batir.
- Dejamos las varillas eléctricas y continuamos la receta con varillas manuales.
- Agregamos la mitad de las claras montadas a punto de nieve e incorporamos con suavidad, añadimos el resto y repetimos la integración.
- Finalmente, vamos a añadir la harina tamizada con el polvo de hornear, la vamos agregando poco a poco, con suavidad y no añadiremos más hasta que la anterior no se hubiese integrado perfectamente, de este modo evitaremos grumos y mantendremos el aire de las claras montadas a punto de nieve.
- Vertemos la masa en el molde y espolvoreamos el azúcar mezclado con canela.
- Horneamos 15 minutos a 180º, bajamos a 170º y horneamos 55 minutos más o hasta que pinchando con una brocheta, salga limpia.
- Una vez horneada, retiramos del horno, aguardamos unos minutos y desmoldamos sobre una rejilla. Dejamos enfriar totalmente.
- Servimos.

Un placer inmenso y que cuesta poco es degustar un trocito de este bizcocho en casa una tarde cualquiera de otoño.
A disfrutar!
Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.
Françoise
Hola Isabel. Voy a atreverme con la bica pero no quiero echar coñac. Tengo que sustituirlo por algún otro líquido?
Muchísimas gracias por tus estupendas recetas. Cuando dudo algo en cocina gallega, tengo un referente
frabisa
Hola, Françoise!! no te preocupes del coñac, olvídate. No le pongas nada o ponle un poquito de vainilla. un saludo
frabisa
Puedes obviar el coñac y ponerle vainilla o no poner nada . un abrazo
Margarita Calvo Blanco
Yo he preparado esta bica dos veces y ha salido riquísima. La segunda vez le he puesto un poquito más de manteca de vaca y a los míos y a mí nos gustó más. Tengo que decir que vuela de la mesa en un abrir y cerrar de ojos.
Muchísima gracias Frabisa por esta exquisita receta.
frabisa
Muchísimas gracias, Margarita por pasarte por aquí y contarnos tu experiencia. Probaré a añadir un poco más de manteca a ver si también me gusta más. Un abrazo
Mensi
La he hecho, Isabel, y está buenísima!,la manteca y el coñac le dan un sabor especial.Me quedó con tu receta para siempre.Besiños!
Conlou
Buscaba una receta para aprovechar la manteca de vaca que me sobró de una rosca y encontré ésta. Decirte que está riquísima, con sabor a las bicas de antes. Me la guardo. Gracias.
Pilar Vizcaíno
Que pena de bica,ha ido a la basura,
Muy seca,poca manteca para tanta harina……..
Una pena que tenga que seguir la receta de una cocinera de Cuenca,para una bica galega.
Para chuparse los dedos .
frabisa
Pilar, si has tenido que tirar la bica a la basura, no lo dudes, la has hecho mal. Esta receta no la he inventado yo, así es la receta de la Bica de Castro Caldelas y con esos mismos ingredientes a mi me ha quedado riquísima. Es feo y de mal gusto echar la culpa a los demás de nuestros propios errores, pero si así te has quedado más tranquila, feliz día. Yo te diría que te has pasado de horno, pero como parece que ya has dado con la razón de tu fallo, ya no tengo que decirte. Quizás debes probar otras Bicas de Castro Caldelas antes de opinar, este no es un bizcocho 4/4
Bea
Creo que hay un ingrediente principal que te olvidaste de darle a Pilar…..hay que cocinar con amor!.
La bica riquisima, un producto de la montaña que nos recuerda a nuestros pastores, ellos si que sabian aprovechar materias primas para ponerle un poco de dulce a la dura vida.! .
Fabrisa mil besos y yo hago tus recetas …tambien es cierto que no me sale todo bien pero voy mejorando con paciencia y dedicación.
frabisa
Muchas gracias, Bea, por sabia, por humilde y por recordar la vida de la aldea tan sacrificada. Un abrazo y ánimo
Adolfinagesto
Yo cocino la vica y esta muy rica no es de frabisa pero esta muy buena yo pongo limón y un chorro de coñaz.yo hago las recetas de frabisa y todas me salen bien. Creó que algunas no leen bien las recetas. Y después echan la culpa.gracias por nuestras recetas
Mensi
Pero que rica, Isabel!Me encantan las bicas! Empecé a probarlas en Orense,la tierra de la familia de mi marido y cada vez que vamos siempre la tomamos.Y está se ve con una pinta!Me parece además muy original,con el coñac,pienso hacerla muy pronto! Gracias por la receta!Biquiños!
Ana Maria
Polvo de hornear??? Es la levdura en polvo de toda la vida?
Y la harina? La normal o la de reposteria?
Gracias!
frabisa
Hola, Ana. En los ingredientes tienes el tipo de harina que se utiliza, no sé que es la normal para ti?, en cualquier caso, lo detallo en los ingredientes. El polvo de hornear es del tipo ROYAL. Saludos