Esta receta de lentejas guisadas con arroz es uno de esos platos completos y reconfortantes que no pueden faltar en la cocina de cada día. Combina lo mejor de las legumbres, ricas en proteínas y fibra, con los carbohidratos del arroz, creando un equilibrio perfecto. A todo ello se suman las verduras, que aportan sabor, color y un extra de vitaminas.
Las legumbres son un pilar fundamental de una alimentación equilibrada, y cuando las preparamos de forma tan sabrosa, se convierten en un auténtico placer.
Los platos de cuchara como este no solo reconfortan en los días fríos, también nos recuerdan la cocina tradicional de siempre, la de nuestras madres y abuelas, esa que alimenta el cuerpo y también el alma. Preparar unas lentejas guisadas es, en cierto modo, mantener viva una costumbre deliciosa y saludable que merece seguir en nuestras mesas.
¿Cuál es la mejor receta de lentejas?
No conozco dos hogares que tengan la misma receta de lentejas, en algunos las más demandadas son las lentejas guisadas con verduras, en otras las lentejas guisadas con chorizo, o las lentejas con arroz en olla rapida, o las preferidas de mi cuñado, las lentejas con garbanzos.
Y no olvidemos la receta más original la de Pan de Lentejas que ha sorprendido y entusiasmado por su versión tan extraordinaria.
Ver esta receta en VIDEO

Lentejas guisadas con arroz. COCINA TRADICIONAL
UTENSILIOS
Ingredientes
- 300 g de lentejas pardina extra (no necesita remojo previo pero conviene remojarlas aunque sea media hora, sirve tamblién para lavarlas)
- 1 hueso de terneta (opcional)
- 70 de arroz.
- 1 puerro
- 1/2 manojo de cebolletas chinas (opcional)
- 1 tomate picadito
- 3 zanahorias
- 1 hoja de laurel
- 100 g de panceta cortada finita
- 1 chorizo en rodajas
- - Aceite de oliva virgen extra.
- Agua que cubra las lentejas (o más, dependiendo si te gustan más o menos espesas)
- - Sal y pimienta negra de molinillo
Elaboración paso a paso
- Aunque no sea necesario remojar las lentejas (hoy en día no se suele hacer) conviene que las sumerjas en agua limpia para lavarlas y después las cueles. Si tienes tiempo, conviene que mientras picas las verduras las dejes en agua y las escurras ya cuando las debes incorporar a la olla.
- Poner un buen chorro de aceite de oliva en una olla y dorar el hueso de ternera, una vez dorado, ir añadiendo el resto de las verduras, añadir sal.
- Agregar las lentejas, la panceta y el chorizo, y el arroz a la olla, añade agua de tal modo que queden por lo menos 3 dedos por encima .
- .Agrega el laurel, tapa la olla y deja cocinar entre 30 y 40 minutos o hasta que todo esté tierno.
- Rectifica de sal, comprueba si fuese necesario añadir un poco más de agua, apaga el fuego, riega con un hilo de aceite de oliva virgen extra, tapa la olla, deja reposar el guiso 5 minutos con el fuego apagado y sirve
Frabiconsejos
- Si añadimos la sal una vez estén cocinadas las lentejas, evitaremos que se rompan durante la cocción.
- ¿El arroz? lo pongo con las lentejas, me gusta que quede un pelín pasado de cocción, hace caldo más espesito. De todas formas, queda perfecto y nada deshecho, al igual que si pones patatas.
- ¿Prefieres que el arroz quede entero y perfecto en su grano? lo debes poner más tarde, si lo haces en olla tradicional, unos 17 minutos antes de finalizar la cocción.
- ¿Prefieres poner el arroz cocido después de hacer el guiso? claro que puedes, a mí no me gusta así porque lo bueno de este guiso es el almidón que va soltando el arroz durante la cocción.
- Adapta la receta a tus gustos, si quieres prescinde del chorizo y de la panceta, aunque a las legumbres les viene tan bien un poco de grasa :)
- Caldo, a gusto del consumidor, más líquidas, menos, a gusto de cada cual. De todas formas cuando las recalientes, añade 2 o 3 cucharadas de agua.
Un plato de estas lentejas y a correr.
Una receta sencilla, completa y llena de sabor. ¡Así da gusto comer bien cada día!
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA?
- ➡️Puedes puntuar la receta o dejar un comentario acerca de lo que te parece.
- Muchas gracias, tu opinión es muy importante para mí.❤️
¡¡Otras recetas que no puedes perderte!!
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- Calabaza (zapallo) en almíbar
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Arroz con pollo
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS




Luis
Mucho mejor sin arroz. Ese cereal no le aporta nada más que calorías vacías y le resta mucho sabor y pasa lo mismo con el potaje de garbanzos.
frabisa
Muchas gracias, Luis!! Estoy de acuerdo que a lo mejor el arroz no aporta nada a nivel nutricional, pero queda riquísimo y como no comemos lentejas guisadas con arroz todos los días, no pasa nada si las comemos un día al trimestre (como mucho) con arroz si eso nos hace felices. Un saludo
Luisa
Esta receta de lentejas guisadas ha mejorado mucho mi forma de hacer lentejas, ahora mi hijo las come sin protestar y eso es un gran éxito. Muchas gracias por tus buenísimas recetas