Zapallitos Rellenos: un clásico criollo que conquista paladares
Hay platos como los zapallitos rellenos que no solo alimentan el cuerpo, sino que acarician el alma. Rellenos con carne jugosa, vegetales frescos o arroz especiado, y coronados con una bechamel cremosa se gratinan en el horno hasta dorarse y perfumar la cocina entera.
En las cocinas de Uruguay y Argentina, el zapallito redondo —también conocido como zapallito criollo— es mucho más que una hortaliza: es un símbolo de tradición y sabor. Se disfruta en su punto justo de madurez, cuando su pulpa tierna y su forma redondeada lo convierten en el recipiente perfecto para un relleno sabroso.
Como buena hortaliza de estación, el zapallito no se almacena: se cocina fresco, se comparte en familia y se recuerda con cariño. Y si no lo encuentras en tu mercado local, no te preocupes: los calabacines redondos o luna son excelentes sustitutos.
Los zapallitos son un verdadero manjar que reconforta el alma y despierta los sentidos. Una receta sencilla, pero con todo el sabor de casa.
Ver video corto
Zapallitos rellenos. Receta
Ingredientes
- 16 zapallitos de tamaño medio o grandes que convertiremos en 32 mitades
Relleno
- 1.600 kg. de carne picada (mezclada con carne de ternera, cerdo y 3 chorizos criollos.
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo.
- 1/4 pimiento morrón verde
- 1/4 pimiento morrón rojo
- 2 cdtas tomate concentrado
- 4 cdas tomate frito
- 3 cdtas de adobo
- 50 ml de vino blanco
- Orégano. Nuez Moscada.
- Sal y pimienta, aceite de oliva virgen extra
- 80 g de queso parmesano
Bechamel.
- 1.250 ml de leche
- 100 g . de mantequilla
- 4 cdas de aceite
- 100 g de harina
- – Sal y pimienta
- – Pizca de nuez moscada.
Para gratinar
- 200 g Queso rallado para gratinar
Elaboración paso a paso
Zapallitos
- Cuece los zapallitos enteros en abundante agua SIN sal, el tiempo variará dependiendo del tamaño de los mismos, pero aproximadamente unos 20 o 25 minutos. Se comprueba el punto pinchándolos con un palillo.
- Una vez cocidos, retiralos del agua con una espumadera con cuidado de no romperlos. Pásalos a una asadera y deja enfriar o templar hasta que los puedas manipular.
- Córtalos por la mitad cuando ya estén mas templados y vacía los zapallitos ayudándote con una cuchara, pondremos la pulpa de los zapallitos en un colador para que suelten agua y reservamos para después
- Poner en una olla al fuego con un poco de aceite y dora la cebolla, los pimientos y los ajos muy picaditos, y deja cocinar hasta que se vean tiernos.
- Agrega la carne picada y mezcla bien a fuego fuerte. Añadir el vino blanco, dejar evaporar.
- Agrega el tomate concentrado, el tomate rallado, mezcla , añade el adobo (mezcla de ají, orégano, perejil, pimentón, coriandro y pimienta) la pulpa del interior de los zapallitos que teníamos a escurrir, la trituramos y la agregamos al relleno, cocinamos unos 30 minutos más.
- Salpimenta y añade una pizca de nuez moscada y el queso parmesano.
- Rellena los zapallitos.
- Bechamel
- Derrite muy despacio la mantequilla en una olla, sin dejarla burbujear ni tostarse, añade el aceite.
- Añade la harina, mezcla bien y déjala que se tueste, añade la leche caliente o fría, (da igual), mezcla vigorosamente para evitar grumos y continúa revolviendo.
- Salpimenta y añade nuez moscada, continúa revolviendo hasta que comience a chisporrotear y espese. Apaga el fuego.
- Cubre los zapallitos rellenos con la bechamel, espolvorea queso rallado especial gratinar y hornea en horno precalentado a 190ºC calor abajo y aire unos 20 minutos o hasta que veamos los zapallitos doraditos
- Sirve, acompañados de ensalada, patatas fritas, o tomates cherrys
Frabiconsejos
- Si te sobra, conserva en nevera.
- OTRA OPCIÓN: Rellena con atún, pescado sin espinas o solo verduras.
Son todo un manjar
A disfrutar.
¡¡Otras recetas que no puedes perderte!!
- Ensaladilla rusa tradicional
- Alfajores de maicena
- Tarta PASCUALINA
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- New York CHEESECAKE
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Ensaladilla con tomate y FALSA MAYONESA
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Salpicón de rape y langostinos
- Arroz con pollo
- Merluza RELLENA
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS
- Tarta de la abuela deliciosa
- Chocolate con churros
- Tortilla de pulpo
- LA MEJOR sopa de pescado y marisco
- TABLA DE QUESOS. Como prepararla
- CORDERO LECHAL al horno. Delicioso
- Brazo de pan de sandwich. PRECIOSO
Matilde
Los zapallitos no lose pero los calabacines pequeños y redonditos yo los e comprado y hecho están muy ricos. Los compro en la frutería de mi barrio en la calle Aristóteles Madrid y creo haberlos visto en el primer de la calle Lista
Miguel Angel
Hola Frabisa, podrías por favor indicarme si se consiguen zapallitos en Coruña y algún establecimiento que os venda.
Muchas gracias.
frabisa
Hola, Miguel Ángel!! Qué fácil era conseguirlos hasta hace 4 o 5 años y ahora es complicadísimo. Nosotros conseguimos semillas y mi hermano los empezó a plantar el año pasado, pero poquita cantidad. Ojalá alguien se anime al ver esta receta y comente si sabe de algún lugar donde se vendan. Saludos y gracias por preguntar
Juan Miguel
Hola, en Argentina es frecuente encontrarlos en la verdulería; muy buena tu receta; soy nieto de españoles que vinieron a la República Argentina a fines del siglo XIX.
frabisa
Hola, Juan Miguel. Sí, aquí también, lo que pasa es que es algo más típico de Argentina y Uruguay y entonces no es habitual que los planten aquí. Durante unos años sehan encontraban porque había muchos emigrantes retornados que los plantaban, pero esos emigrantes retornados o han fallecido o se han hecho mayores y ya no plantan. En nuestro caso , los planta mi hermano, entonces mantenemos la tradición, pero porque hemos nacido en Montevideo y estamos acostumbrados a comerlos. Enhorabuena por esa sangre española!!!! un saludo
Rosa Guárdelo Repullo
Me parece una receta estupenda pero aquí en España esto también se hace con las berenjenas o los calabacines y se pueden hacer tanto en caliente como un relleno de cosas frescas ️y añadirles o bien aceite de oliva virgen extra o mayonesa .
Aquí usamos más el aceite de oliva pero cada cual le puede poner lo que más le guste y te tomas un gazpacho fresquito y luego esto también fresco cuando salen días de 40 grados y aquí en verano solemos dejar las comidas calientes para el invierno y sobre todo por el sur de España ☘️ un abrazo con cariño
frabisa
Esta receta es de zapallitos pero en este blog puede encontrar un montón de recetas de berenjenas rellenas, ninguna con mayonesa eso sí. Me sorprende cuando dice que “AQUI usamos”, no sé donde vive usted, pero yo en A Coruña y por supuesto uso aceite de oliva virgen extra en todas mis recetas, me sorprende su comentario. Un abrazo y feliz verano
Natalia
En Barcelona los consigo en Carrefour y en algún supermercado Día.
Esther
Que son los zapallitos no lo he oído nunca me lo puedes decir
frabisa
Porque esperaba preguntas como la tuya es que comienzo esta publicación explicando lo que son
martu
qué rico! nunca h eprobado nada igual!
mas de mi que de... lirio
Yo quiero!!!! No sabes cuantos recuerdos me traen.
A ver si me decido un dia de estos, paso de la fobia del verde de mi pequeño diablito y los preparo asi de ricos.
besos
Jeanne
Ummmm tus zapallitos en San Claudio tienen un aspecto fabuloso.
Tu blog es delicioso siempre.
J:-)