¿Porqué no debes perderte esta receta de COCHINILLO ASADO AL HORNO?
Si hay un clásico entre los platos navideños de muchas familias es el Cochinillo asado al horno y os voy a contar como hacer esta receta para dejar a vuestros invitados suspirando de gusto.
Lo importante de asar un cochinillo en casa es conseguir una carne bien jugosa y una piel bien crujiente, eso lo conseguimos jugando con las temperaturas del horno. Después está el sabor porque la carne del cochinillo es un poquito sosa, así que lo adobaremos bien y conseguiremos una carne espectacular de sabor que no podréis olvidar.
Si os gusta el cochinillo os invito a probar mi receta porque estoy segura que os va a encantar y vais a triunfar por todo lo alto.
Recordad reservar vuestro cochinillo para evitar sorpresas de última hora, yo no me arriesgo y siempre lo encargo en la carnicería del GADIS de mi barrio.
El cochinillo es una carne muy contundente así que conviene una guarnición ligera que compense, a mí me gusta acompañarlo con piña asada y puré de manzana.
¿Cómo hacemos la piña asada? es tan fácil casi no tiene receta, no obstante, AQUÍ puedes ver como la hago.
Ver esta receta en video
Un auténtico plato navideño.
Cochinillo asado al horno.
Ingredientes
- 1 cochinillo de unos 5 kg aprox (carnicería de GADIS)
Adobo
- 10 dientes de ajos
- 1 manojo de perejil unos 20 g aprox
- 2 cdta de orégano (puede ser el que contiene jengibre, guindilla, pimienta, comino, etc.)
- 1 cdta de chile rojo o cantidad a gusto
- 1 cucharadita de sal
- 30 ml de vinagre de vino o vino blanco
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
Para el asado
- 6 cucharadas de manteca de cerdo
Guarniciones sugeridas
- Piña fresca a la plancha receta AQUÍ
- Puré de manzana receta AQUÍ
Elaboración paso a paso
- Adobo: Pica bien menudo el perejil y los ajos, agrega el resto de los ingredientes y mezcla bien, añade la sal fina y deja macerar un mínimo de media hora (mejor desde el día anterior).
- Lavar bien el cochinillo debajo del grifo, lo secamos bien con papel de cocina, le pasamos el soplete de cocina por aquellas partes que podamos aún ver pelillos. Retiramos todas las visceras o grasillas innecesarias que nos encontremos en la parte interior del cochinillo y lo partimos a la mitad separando la cabeza para así poder encajar todo en nuestra bandeja del horno
- Espolvorea sal gruesa a todo el cochinillo, pero sobre todo por la parte de la carne, aunque por la piel también se le debe salar. Pinchamos con la punta de un cuchillo fino toda la piel ya que durante el horneado correríamos el riesgo de que se inflara si no lo hicieramos.
- A continuación, embadurnar la parte de dentro, donde se ve la carne con bastante del adobo preparado. Lo ideal es dejarlo adobado unas horas antes de asarlo.
- Cubrir con papel de aluminio las orejitas y las patas para protegerlas de tantas horas de horneado y así evitar que se nos quemen.
- Preparamos el cochinillo sobre la rejilla del horno y debajo pondremos una bandeja con un vaso de agua más o menos para que genere vapor y para que cuando caiga algún líquido del asado no se nos queme.
- Introduce la bandeja del cochinillo (el cochinillo con la piel hacia abajo), y en horno precalentado, hornea a 170ºC con calor abajo-arriba durante una hora
- Pasada esa hora, sacamos la bandeja del horno y vemos dentro de las costillas del propio cochinillo se han apozado un montón de jugos que ha ido soltando durante el horneado, así que vamos a usarlos ayudándonos de una cuchara para bañar el cochinillo y nos lo llevamos otra vez al horno a 170ºC con calor abajo-arriba durante una hora.
- Pasada la hora, volvemos a sacar la bandeja y ha llegado la hora de dar vuelta al cochinillo, como está muy caliente, nos vamos a ayudar de papel de cocina, lo agarramos por las patas y en un movimiento rápido, lo damos vuelta y volvemos a acomodarlo en la bandeja del horno y pintamos toda la piel con manteca de cerdo y nos lo llevamos nuevamente al horno, y hornearemos a 170ºC con calor abajo-arriba durante una hora.A continuación cambiamos la función del horno por la de GRILL y ventilador a 220ºC y hornearemos 10 minutos a fin de conseguir con esta alta temperatura que se nos tueste bien la piel y quede bien crujiente.
ATENCIÓN:
- estos tiempos y temperaturas de horneado son los de MI HORNO, pero no existen dos hornos iguales en el mundo, así que muy atento a tu horno, las primeras 3 horas te puedes descansar porque no va a haber cambios sustanciales, pero en los últimos minutos que tenemos el gratinador a mucha temperatura y queremos una piel crujiente pero no quemada, HAY QUE ESTAR MUY VIGILANTE.
- Una vez finalizado el horneado, corta la primera mitad del cochinillo (manten caliente la segunda mitad dentro del horno apagado) en trozos adecuados y no muy grandes y sirve acompañado de la guarnición.
Frabiconsejos
A disfrutar de COCHINILLO ASADO AL HORNO
Aquí tenéis un RECOPILATORIO DE RECETAS NAVIDEÑAS Y DE REYES que podéis consultar siempre que os apetezca y al que iré sumando las nuevas recetas que publique en los próximos días.
El recopilatorio se divide en 5 grupos, APERITIVOS Y ENTRANTES, MARISCOS, CARNES, PESCADOS y DULCES DE NAVIDAD, en cada grupo tenéis todas las recetas publicadas y detalladas para que os salgan perfectas.
¡¡Otras recetas que no puedes perderte!!
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- New York CHEESECAKE
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Ensaladilla con tomate y FALSA MAYONESA
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Arroz con pollo
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS
- Tarta de la abuela deliciosa
- Tortilla de pulpo
Edurne
Hice la receta para el día de Navidad y quedó de maravilla. Y la piña a la plancha todo un acierto. Muchas gracias!!!
frabisa
Muchas gracias, Edurne!! Me alegra que lo hayáis disfrutado. Feliz año!
Cristina
Que espectáculo y que apetitoso. Gracias por compartir