Viajando en autocaravana por Toledo, nos quedamos sin pan. Ya habíamos regresado y estábamos aparcados lejos del centro. Pasaban las seis de la tarde, la noche había caído y el frío se hacía notar. No se me ocurrió mejor plan que preparar estos Bollitos RÁPIDOS de yogur y miel. EN SARTÉN, con los que cenamos a las nueve.

Son increíblemente fáciles de hacer y, en mi opinión, extraordinariamente deliciosos. Su textura tierna los convierte en un auténtico manjar, ya sea acompañados de mantequilla y mermelada o de jamón y queso.

La única dificultad está en la cocción: si disponéis de vitrocerámica o inducción, será sencillo regular la temperatura y mantenerla baja, pero en la autocaravana cocino con gas, lo cual es ideal para muchas cosas, aunque en este caso resulta más difícil de calibrar. Aun así, logré prepararlos y disfrutarlos.

No será la última vez. Se hacen rápidamente y tener una bandeja de bollitos tiernos de yogur y miel justo en el momento oportuno es un lujo que merece la pena.

¡Espero que os animéis a probarlos!

Bollitos RÁPIDOS de yogur y miel. EN SARTÉN

Frabisa
Son increíblemente fáciles de hacer y, en mi opinión, extraordinariamente deliciosos. Su textura tierna los convierte en un auténtico manjar, ya sea acompañados de mantequilla y mermelada o de jamón y queso.
4.32 from 180 votes
Tiempo de preparación 1 h 40 min
Tiempo de cocción 12 min
Tiempo total 1 h 52 min
Plato pan casero
Cocina autocaravana, cocina panadera
Raciones 10

Ingredientes
  

  • 375 g de harina panificable o trigo gallego o mitad fuerza y mitad harina de repostería
  • 375 g de yogur griego natural sin azúcar
  • 5 g de sal
  • 5 g de levadura seca de panadería
  • 1 cucharadita de miel

Elaboración paso a paso
 

  • Poner en un bol la harina, poner la sal en un ladito de alrededor de la harina, en el centro hacer un hueco tipo volcán y agregar el yogur griego (templado, se puede calentar en el microondas 1 minuto), agregar también la miel y la levadura.
  • Mezclar primero con una cuchara y después cuando ya no podamos con la cuchara, mezclar a mano. No es necesario amasar mucho, simplemente se requiere meclar los ingredientes.
  • Cuando todo esté bien mezclado cubrir con un paño y dejar fermentar hasta que doble el tamaño, dependiendo del calor de vuestra cocina puede ser más o menos tiempo, en mi caso fue una hora.
  • Recuperamos la masa, desgasificamos, ahora pesa unos 700 g, dividirla en 10 trozos de unos 70 g cada uno.
  • Bolear y dar la forma que os guste, en mi caso la mitad de los bollitos los aplané con la punta de los dedos y después con rodillo, el resto simplemente aplasté un poquito las bolitas de masa con la punta de los dedos.
  • Ahora toca segunda fermentación, cubrimos con un paño y dejamos una media hora.
  • Ponemos la sartén a fuego muy bajito, pintamos ligeramente con aceite (solo la primera vez), dejamos que se caliente un poco y ya ponemos los bollitos y ponemos tapa, váis haciendo por tandas y en mi caso los tuve unos 4 minutos de cada lado, pero yo utilicé gas butano que es más potente que la placa, así que debéis controlar
  • vuestra cocina.
  • Una vez que los hemos hecho de un lado y otro, los pasamos a una rejilla y los dejamos enfriar y servimos.

Frabiconsejos

  • Se puede congelar y también conservar en recipiente hermético o bolsa adecuada .
  • Se pueden tomar con mantequilla y mermelada o con jamón y queso o solos apenas calientes unos segundos en la sartén, horno o microondas.
  • NO HE EXPERIMENTADO esta receta con OTRA HARINA
  • ¿Se pueden hornear? sí, claro, a 180º con calor arriba y abajo unos 20 minutos dependiendo de tu horno, mejor vigilas tu horno.

A disfrutar

¡¡Otras recetas que no puedes perderte!!

Publicidad
Publicidad
  1. Hola Frabisa y muchas gracias por la receta. La acabo de probar. Cómo no conocía la harina que indicas, he usado harina de fuerza. Han salído bastante bien, eso sí, en la sartén no se cocían muy bien y los he acabado de hacer en el air fryer. No se me da muy bien hacer pan así que tendré que practicar más, me han quedado muy feos jaja.

    • Hola, Maaike. Puedes poner la mitad de harina de fuerza y la mitad harina de repostería, te resultará más fácil de trabajar la masa. No te preocupes por la estética, lo importante es que te hayas animado a hacerlos. Un abrazo

    • Me alegra mucho, Beatriz, es que están de escándalo. Por favor, no olvides puntuar la receta en las estrellitas de la valoración, me ayuda mucho. un abrazo

    • 375 g de harina panificable o trigo gallego ( esta receta NO está indicada para utilizar OTRA clase de harina
      Si, has leído mal, lee otra vez por favor

    • ¿Se pueden hornear? sí, claro, a 180º con calor arriba y abajo unos 20 minutos dependiendo de tu horno, mejor vigilas tu horno.

  2. Se puede hacer con harina integral o de espelta? Pero supongo que habría que variar la cantidades? Tengo entendido que las harinas integrales necesitan más líquidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!