Las frutas son un ingrediente maravilloso en repostería, aportando color y sabor a cada bocado. En esta ocasión, las protagonistas son unas deliciosas cerezas, perfectas para hornear un bizcocho fácil y rápido de preparar.
Lo ideal es utilizar cerezas frescas de temporada para aprovechar al máximo su dulzura y su intenso color. Sin embargo, también se pueden emplear cerezas en conserva, lo que nos permite disfrutar de esta receta en cualquier época del año. Si optas por las frescas, asegúrate de que estén bien maduras para potenciar su sabor.
Disfrutar de un bizcocho casero recién horneado es un placer incomparable, y como amante de los dulces, puedo decir que saborear un trozo de este bizcocho es una experiencia que no cambio por el mejor de los pasteles.
¿Cómo conservamos este bizcocho queso y cerezas ?
Ya que las cerezas son una fruta de verano, mantendremos el bizcocho en el refrigerador como modo de conservación mientras no se acabe.
¿Te gustan las cerezas tanto como a mí? no te pierdas estas recetas
El CLAFOUTIS de cerezas está increíble, pero si pruebas el BIZCOCHO glaseado de cerezas cerrarás los ojos a cada bocado, pero si lo tuyo es el chocolate, la TARTA de chocolate y cerezas o esta otra TARTA de crema de chocolate y cerezas pronto se convertirán en tus favoritas, o el BROWNIE con cerezas que es irresistible. A mí me gustan todas pero mi padre adoraba la TARTA de crema y cerezas porque decía que era perfecta (yo también lo creo)
Los ingredientes de este bizcocho son de GADIS mi supermercado de confianza.
Ver esta receta en VIDEO
Bizcocho de cerezas con queso y mantequilla
UTENSILIOS
- 1 molde de chimenea de 21 cm de diámeatro y 9 cm de alto y un litro 1/2 de capacidad
Ingredientes
- 185 g. de mantequilla en pomada PASCUAL
- 185 g. de queso mascarpone (o queso crema) SPIGA
- Ralladura de un limón
- 200 g. de azúcar
- 3 huevos VELASCO
- 300 gr. de harina de repostería GALLO
- 15 g de impulsor químico (polvo de hornear, levadura de repostería, etc.) llamado comúnmente polvo Royal
- Azúcar glas para espolvorear.
- 300 g de cerezas (el peso es de las cerezas con hueso)
Elaboración paso a paso
- Precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo y coloca la rejilla en la segunda guía del horno empezando a contar por abajo.
- Engrasar el molde con mantequilla o spray desmoldante, espolvorear harina y girar el molde hacia abajo para eliminar la sobrante. (Refrigerar el molde hasta usar)
- Deshuesar las cerezas y reservar.
- - Mezclar la mantequilla con el azúcar.
- - Agregar el queso crema. y los huevos uno a uno integrando de cada vez
- - Añadir la ralladura de limón
- - Incorporar la harina tamizada con el impulsor, la pizca de sal en 2 tandas, no añadiendo la siguiente hasta que la anterior no estuviese bien integrada
- Incorporar las cerezas y mezclar con suavidad
- - Volcar en el molde
- - Hornear durante 55 minutos o hasta que pinchando con una brocheta, ésta salga limpia.
- - Retirar del horno, dejar el bizcocho en el molde durante diez minutos (para que temple y no se rompa al desmoldar).
- - Desmoldar y colocar el bizcocho sobre una rejilla hasta que enfríe totalmente.
- - Espolvorearcon azúcar glas.
- Servir
Frabiconsejos
- Es muy importante tamizar la harina con la levadura, así daremos aire a la masa.
- Los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente para que se integren bien y así poder formar una masa homogénea y receptiva al calor del horno.
- Cuando termine el tiempo de horneado, apaga el horno, entreabre un poco la puerta y deja templar poco a poco el bizcocho. A veces si sacamos enseguida el bizcocho del horno con los cambios bruscos de temperatura se nos puede bajar o apelmazar.
- Pasados 10-15 minutos de finalizada la cocción, podemos desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar.
TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza.
No dejéis de probar este Bizcocho de Queso y cerezas, repetiréis seguro.
A disfrutar!!
Otras recetas que no te puedes perder
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- Calabaza (zapallo) en almíbar
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Arroz con pollo
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS