Los helados de yogur se van adueñando de este blog poco a poco, ya no hago otros que no tengan como elemento principal el yogur griego y la leche condensada, es la fórmula magistral para mi gusto, este HELADO CASERO DE PAPAYA es buena muestra de ello.

Y todo empezó en la autocaravana. Me gusta tener algo dulce hecho cuando estoy de vacaciones, pero obviamente tiene que ser algo que se haga muy rápido y que las características de la autocaravana lo permitan. “Obligada te veas” dice siempre una amiga mía, cuando no tienes más opciones, agudizas el ingenio, así inventé el “Helado de chocolate y Licor Café”, rapidísimo y delicioso. A continuación han venido otros de diferentes sabores, el de hoy es de una fruta que me encanta, la papaya.

Helado casero de papaya. 100 % natural.

Frabisa
4.33 from 135 votes
Cocina dulce de verano

Ingredientes
  

  • 400 g de papaya fresca
  • 375 g de yogur griego natural sin azúcar
  • 150 g de leche condensada

Elaboración paso a paso
 

  • Opción A
  • Pela la papaya, retírale las semillas, córtala en pequeños trozos, guárdala en una bolsa apta para congelados y congela.
  • Una vez congelada, vuélcala en el vaso de tu robot de cocina (tiene que ser un robot potente), tritura, añade el yogur, la leche condensada y mezcla.
  • Vuelca en un recipiente (mejor metálico forrado de film transparente) y congela.
  • Opción B
  • Pela la papaya, retírale las semillas, córtala en pequeños trozos y tritura, añade el yogur, la leche condensada y mezcla.
  • Vuelca en un recipiente (mejor metálico forrado de film transparente) y congela.

Frabiconsejos

Si tienes heladera, una vez mezclado todo, ya sabes, vuelcas la mezcla en la heladera y mantecas antes de guardar en el congelador.
Si NO tienes heladera, lo vuelcas en un recipiente y las primeras 3 o 4 horas, cada 40 minutos (apróx) revuelves con un tenedor para evitar que se cristalice el helado.
Según tu gusto puedes añadirle más leche condensada o ponerle un poco menos.

¿Quieres ver otros helados? AQUÍ los tienes.

Si nunca has hecho helado en casa, no te pierdas todos los consejos que te he explicado AQUÍ y que te ayudarán a triunfar.

Publicidad
Publicidad
    • Hola, Arlyn!! Es sin heladera. Si lo haces en casa, la primera hora revuelve de cuando en vez el helado, después, déjalo. Cuando lo vayas a servir si donde vives no es un sitio muy caluroso, lo sacas del congelador cuando empecéis a comer porque está más duro que los industriales, piensa que no tiene grasa , así, lo dejas un ratito y ablanda para que puedas servirlo en bolas, están impresionante. saludos

  1. Hola, qué pintaza! Gracias por compartir tus conocimientos, que nos hacen felices a lxs amantes de la cocina!
    Una pregunta: ¿cuál crees que podría ser una alternativa al yogur griego y a la leche condensada para los que nos sientan mal los lácteos? Gracias y buen viaje!

    • Habrá que pensar en leche o yogures de soja o avena y sustituir la leche condensada por azúcar invertido, estoy segura que en la red hay recetas de helados para los alérgicos. Un besito

  2. Lo de colocar la fruta a congelar,antes de triturar poca gente lo sabe.. El contenido de agua de las células se expande al llegar al punto de congelación, rompiendo las membranas celulares y dando como resultado una pasta más fina y homogénea. Vale también para hacer pastas de tomate y helados o sorbetes con cualguier fruta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!