Los helados caseros no sólo resultan más saludables que los industriales, también son mucho más baratos que cualquier helado comercializado como “bueno”.

Lo mejor es lo sencillo que resultan, el truco para obtener un helado muy cremoso es ser generoso con la materia grasa y cuidar el proceso de congelación.

Los helados con frutas como este “Helado de Frambuesa” nos regalan un hermoso color natural sin aditivos químicos y un sabor extraordinario.

Cuando empecé a hacer helados en casa pensé que sería algo puntual, sin embargo me equivoqué estrepitosamente, todos los veranos hago helados, es el postre más fácil y rápido, por si fuese poco, encanta a todo el mundo.

Si no os habéis animado aún, os invito a empezar con este helado, es también un modo de comer fruta y el color resultante es para enamorarse.

En alguno de los helados que he publicado algún lector me ha dicho que salen muy “duros” del congelador. Es verdad! sobre todo si vives en Galicia y no hace demasiada calor, te recomiendo sacarlo del congelador y ponerlo en la nevera para que baje el “frío” unos 20 minutos antes de servirlo o a temperatura ambiente la mitad del tiempo. No olvides que este es un helado casero y no tiene los aditivos de los comerciales, también influye el nivel de congelación de tu frigorífico, cuando estoy de vacaciones y hago helado en mi autocaravana, el punto de congelación del helado es el justo, pero es que mi congelador de la caravana no enfría tanto como el de casa.

¿No os parece que tiene un color precioso? pues no os podéis imaginar el sabor tan delicioso.

Helado de frambuesa

Frabisa
4.40 from 92 votes
Cocina Dulce. Helados

Ingredientes
  

  • 450 gr. de frambuesas congeladas
  • 500 gr. de yogur griego cremoso
  • 370 gr. de leche condensada
  • 1 cucharada de miel
  • 1 chorro de cointreau opcional

Elaboración paso a paso
 

  • Volcamos el yogur cremoso en un bol.
  • Añadimos la miel y la leche condensada, mezclamos bien con unas varillas.
  • Pesamos las frambuesas congeladas.
  • Las trituramos en un robot de cocina.
  • Mezclamos energicamente las frambuesas trituradas con la crema de yogur-leche condensada-miel.
  • Heladera: En este momento decidimos si vamos a utilizar la heladera (el recipiente deberá de estar en el congelador 24 horas antes) vertemos la mezcla en la heladera y dejamos mantecar durante 30 minutos, volcamos la mezcla en un recipiente, cubrimos con film transparente y congelamos.
  • Manual: Cubrimos con un film transparente y congelamos. Al cabo de 2-3 horas, retiramos del congelador y chafamos con un tenedor la parte que ya se ha congelado (sobre todo las paredes del recipiente) para romper los cristalitos y mezclamos o directamente lo volcamos en un robot de cocina (debe de ser potente) y batimos para evitar la cristalización. Congelamos hasta su consumo.
  • Servimos: Retiramos del congelador unos 8-10 minutos antes (dependiendo del calor que haya) formamos las bolas y servimos.

helado-frambuesa-frabisa
No debéis dejar el helado en el congelador mucho tiempo porque pierde textura y sabor, insisto, es un helado hecho en casa con productos naturales y no tiene conservantes ni aditivos.

helado, frambuesa, artesanal
Queda cremosísimo, animaros a hacerlo, no os vais a arrepentir.

Si vais a iniciaros en el mundo de los helados, quizás os interese algunos secretillos sobre como hacerlos en casa y que os expliqué AQUÍ.

¿Quieres ver otros helados? AQUÍ los tienes.

A disfrutar!

firma recortada

Publicidad
Publicidad
  1. Boas!!!
    Rico, riquísimo!!!!
    Creo que a próxima vez (con arándanos) remexereino máis veces, porque lle notei un pouco de cristalización no interior, pero a verdade é que está exquisito.
    Moitas grazas!!!

    • Los helados con frutas(salvo los de plátano) conviene batirlos a las 2 horas de estar en el congelador porque tienden a cristalizarse un poco, igualmente lo sacas antes del congelador (incluso una pasada por el microondas de 40 segundos le viene genial) y solucionado. un abrazo

  2. Hola Frabisa,
    He realizado el helado de frambuesas!!!!!!!
    Esta buenísimo.
    Tengo muchas en la huerta, pero nunca me había atrevido con los helados.
    Gracias a tu blog lo he hecho.
    Ahora haré el de fresas

    • Ohhhhh, Rosa, qué alegria!!! Me encanta que me contéis que os animáis a hacer recetas que antes no hahbíais hecho, Muchas felicidades y un abrazo

    • Hola, Nuria. Pues si sumamos el peso de los ingredientes no sale un kilo 300 g más o menos así que igual no puedes ponerlo todo en la heladera, pero siempre podrás poner lo que te sobre en un pequeño tupper. Espero que disfrutes de este lado porque está riquísimo. Un abrazo

  3. ¡Hola, Frabisa! Me acabo de comprar una heladora y buscando recetas he encontrado tu blog. ¡Es genial y creo que voy a empezar con esta receta! Una pregunta, ¿sabes si se podría sustituir la leche condensada por leche evaporada? ¡Gracias!

    • Hola, Adril y bienvenida!!
      Mira, te cuento como los hago yo que no soy especialista en nada pero si ávida curiosa de hacer un poco de todo en la cocina. El tema de la leche no es añadirle un lácteo porque sí, es añadirle azúcar y que esta azúcar no cristalice en el proceso de congelado. Para mí la fórmula que mejor me va y me evita tener que romperme la cabeza con si añadirle miel o azúcar invertido para conseguir un helado cremoso, es yogur griego, bien cremoso y leche condensada, ¿es una gordura? pues mira, sí, pero es mejor comerse una bola de un helado bien cremoso y rico y no 4 de un helado sin sustancia. Otra opción son los polos, los haces con zumos de frutas y son muy light. Pero tienes varias recetas en el blog, por ej. el helado de vainilla está hecho como la manera tradicional, con una base de yemas. Me vas contando. Suerte. Saludos

      • ¡Hola, Frabisa y gracias! Soy nueva en el mundo heladero y no tenía ni idea de lo del azúcar… De hecho voy a estrenar la heladera con tu receta! así que me fío de tus consejos, ¡a ver qué tal sale! Seguro que luego sigo con todas las demás que tienes en el blog… jeje.

        Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!