Este “Bundtcake extra de naranja” es un manjar de miga húmeda y fuerte sabor a naranja que no te cansarás de repetir porque volará de la mesa.

No exagero si os digo que es una seria competencia para la mejor de las tartas y la más seductora bandeja de pasteles.

Los cítricos dan un resultado estupendo en repostería y convierten el más humilde y sencillo de los bizcochos en alta pastelería.

Aunque yo lo he hecho en este precioso molde que tengo desde hace unos años, cualquiera que tengas en casa que tenga una capacidad de dos litros te servirá.

Bundtcake extra de naranja.

Frabisa
Molde HERITAGE de NordicWare de 2 litros de capacidad que compré AQUÍ
4.28 from 192 votes
Cocina repostera

Ingredientes
  

  • 450 g. de harina de repostería + una pizca de sal
  • 12 g. de levadura de repostería tipo Royal
  • 4 g de bicarbonato sódico
  • 250 g de yogur natural sin azúcar
  • 200 g. de azúcar común o panela o azúcar moreno o edulcorante en proporción.
  • 4 huevos medianos
  • 250 g. de mantequilla en pomada o 200 ml de aceite suave
  • Ralladura de una naranja
  • Ralladura de un limón
  • 150 g. de zumo de naranja
  • Para el almíbar
  • 300 g de zumo de naranja natural
  • 50 g de azúcar. común o azúcar moreno o panela
  • Para decorar
  • Naranjas confitadas receta AQUÍ

Elaboración paso a paso
 

  • Precalienta el horno a 180º.con calor arriba y abajo y la rejlla colocada en la segunda guía del horno contando desde abajo.
  • Pon en un cazo los ingredientes del almíbar y lleva a ebullición a fuego vivo, después baja un poco la temperatura y deja que se vaya evaporando líquido hasta que espese un poco lo que ocurrirá en unos 10-12 minutos. Apaga el fuego y reserva.
  • Mezcla la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa.
  • Agregar los yogures y mezclar
  • Incorporar los huevos de uno en uno sin dejar de mezclar. No añadir el siguiente hasta que el anterior esté totalmente incorporado.
  • Añadir la ralladura de naranja y la de limón.
  • Incorporar poco a poco la harina tamizada con la levadura, la pizca de sal y el bicabonato, alternando con el zumo de naranja, comenzando y terminando por los ingredientes secos.
  • Vierte la masa en el molde untado con mantequilla o spray desmoldante y espolvoreado con harina. Pon un paño en la encimera y sobre el paño golpea suavemente el molde ya relleno con la masa para que se asiente bien.
  • Hornea a 180º durante 15 minutos, baja a 170º y hornea 45 minutos más o hasta que pinchando con una brocheta ésta salga limpia.
  • Finalizada la cocción, apaga el horno, abre la puerta y déjalo dentro unos diez minutos.
  • Cuando esté templado, desmolda y pásalo a una rejilla
  • Con el bizcocho aún caliente, pínchalo con una brocheta por toda la superficie.
  • Vierte ahora el almíbar sobre el bizcocho para que empape bien, lo que rebose puedes aprovecharlo después para pasarlo con un pincel de cocina.
  • Decora con naranjas confitadas y sirve.

Frabiconsejos: 

Si donde vives las harinas tienen otro nombre, busca AQUÍ la denominación que corresponde a tu lugar de residencia.

Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.

¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera?

Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.

¿Fue la mantequilla la que has olvidado en el frigorífico? (a mí se me olvida siempre) con cortarla en cubos y ponerla unos segundos en el microondas en función descongelar, se ablandará sin dificultad, también puedes rallarla y en pocos minutos alcanzará la temperatura adecuada. Otra opción es cortarla en pequeños cubitos, adquirirá temperatura en unos minutos.

¿Quieres utilizar edulcorante? Si quieres prescindir del azúcar en las recetas de masas abizcochadas puedes sustituir la cantidad indicada de azúcar por su equivalente al edulcorante que utilices. Recuerda que no todos los edulcorantes sirven para hornear, deben especificar en la etiqueta que soportan altas temperaturas

A disfrutar!!

 

 

Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.

Publicidad
Publicidad
  1. Hola! hice tu receta, y creo que me quedo bien.
    Solo que tengo una duda, cuando empece a batir el azucar con la mantequilla, posteriormente puse el yogurt y se hizo una pasta rara, como cortada. Es normal?
    Gracias.

    • Hola, Giselle, síiiiiiiiiiiiiii, es normal, no te preocupes, la apariencia es tal cual lo que cuentas, parece cortado pero después cuando se añade la harina se arregla. Un abrazo

  2. Hola, buscando en internet me ha gustado como explicas los procedimientos, incluso lo que es la ciencia detrás de la cocina. Esta receta me gusta, y quiero saber si puedo transformarla en un ron cake, reemplazando el zumo de naranja por ron, tanto en el bizcocho como en el almibar.
    Gracias

    • Hola, Siurania. Yo no reemplazaría la totalidad del zumo por RON, te va a quedar demasiado fuerte.¿porqué no pruebas a sustituir la mitad del zumo de naranja por el RON tanto en el bizcocho como en el zumo? yo creo que así te va a quedar con mucho sabor a RON y rico. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!