El otoño llega cargado de encanto: los paisajes se tiñen de tonos dorados, las fruterías se llenan de castañas, membrillos, setas, boniatos y manzanas, y en las cocinas vuelven a encenderse los fogones.
Es tiempo de guisos reconfortantes y también de preparar conservas, una tradición que, aunque hoy se practique menos que antes, sigue siendo una manera preciosa de guardar sabores y, sobre todo, de poner un poquito de amor en cada frasco.
Galicia es la principal productora de castaña en España y la castaña gallega cuenta con “Indicación geográfica protegida” un sello que avala su calidad y prestigio. No es de extrañar, entonces, que aquí vivamos la temporada de la castaña como algo entrañable y casi mágico.
Este fruto seco, además de ser ligero en calorías, está cargado de tradición: su aroma nos transporta al hogar, a la nostalgia y a esas tardes familiares en torno a una fuente de castañas asadas.
Hoy quiero mostraros tres maneras sencillas de asar castañas: en freidora de aire, en horno tradicional y en microondas. Así podréis elegir la opción que mejor se adapte a vuestro día a día.
Ver esta receta en VIDEO
El otoño lo llena todo de magia: frutas de temporada, fogones encendidos y conservas que guardan sabores y recuerdos en cada frasco.
Castañas asadas. HORNO, MICROONDAS Y FREIDORA DE AIRE. Con TRUCO para pelarlas
Ingredientes
- 1 kg de castañas
Elaboración paso a paso
- Cortar con un cuchillo una cruz en la base de las castañas o en la parte de la barriguita.
- Cabe indicar que los tiempos detallados a continuación en las diferentes modalidades son a modo orientativo, ya que depende del tamaño de las castañas, del electrodoméstico (todos no funcionan igual), así que es posible que a lo mejor debáis alterar unos segundos arriba o abajo.
ASAR LAS CASTAÑAS en FREIDORA DE AIRE
- Programar a 180º C durante 15 minutos
ASAR LAS CASTAÑAS EN HORNO TRADICIONAL
- Programar a 200º C con calor abajo y arriba durante 20 o 25 minutos (dependiendo del tamaño de las castañas)
ASAR LAS CASTAÑAS EN HORNO MICROONDAS
- Programar a 1000 W durante 3 minutos.
Pelar las castañas
- Nada más asar las castañas, conviene taparlas con un paño para evitar que se enfríen antes de pelarlas y empezar a pelarlas porque cuando mejor se pelan es cuando están calientes.Aunque la regla es lo dicho anteriormente, a veces te quedan algunas frías y se pelan sin dificultad, pero lo habitual no es eso.
TRUCO para pelar castañas frías.
- Cuando nos han quedado las castañas frías, o algunas les hemos sacado la cáscara pero nos queda la segunda piel pegada que no podemos sacarla con nada, el truco que me funciona es poner esas castañas en un bol y bañarlas en agua hirviendo. Ese momento "escaldado" es ideal para recuperar la posibilidad de pelar las castañas sin dificultad y también de retirar fácilmente la segunda piel.
Frabiconsejos
-
Consejos para cocinar castañas en casa
- Elige bien las castañas: deben estar firmes, sin grietas ni manchas, y con la piel lisa. Evita las que suenen huecas al agitarlas, porque suelen estar secas o dañadas.
- Haz un corte en la piel: antes de asarlas u hornearlas, realiza un corte en cruz o una pequeña incisión en la parte más abombada. Así evitarás que revienten al calor y se pelarán más fácilmente.
- Ponlas en remojo: si las dejas en agua unos 15–20 minutos antes de cocinarlas, la piel se ablandará y resultará más fácil retirarla.
- Cocción uniforme: ya sea en horno, freidora de aire o sartén, procura que las castañas queden en una sola capa y bien repartidas para que se asen de manera homogénea.
- Temperatura adecuada:
- En horno tradicional: 200 ºC durante 20–25 minutos.
- En freidora de aire: 180 ºC durante 12–15 minutos.
- En microondas: 800-1000 W durante 3–4 minutos (en tandas pequeñas).
- Truco del paño: una vez cocinadas, envuélvelas en un paño limpio y húmedo durante unos minutos; el vapor ayudará a que la piel se desprenda con mayor facilidad.
- Servir calientes: las castañas son más fáciles de pelar y mucho más sabrosas si se disfrutan recién hechas.
- En el proceso del pelado de las castañas muchas se romperan y no quedan bonitas para envasarlas así, utilizalas para otra preparación, como por ejemplo,esta CREMA DE CASTAÑAS.
Disfrutar de unas castañas asadas es mucho más que saborear un fruto de temporada: es revivir tradiciones, compartir momentos y dejarse envolver por los aromas del otoño. Espero que estas tres formas de prepararlas os animen a encender el horno, la freidora de aire o incluso el microondas, y a disfrutar de este pequeño tesoro gallego en vuestra propia mesa.
¡¡Otras recetas que no puedes perderte!!
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- New York CHEESECAKE
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Ensaladilla con tomate y FALSA MAYONESA
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Salpicón de rape y langostinos
- Arroz con pollo
- Merluza RELLENA
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS
- Tarta de la abuela deliciosa
- Chocolate con churros
- Tortilla de pulpo
- LA MEJOR sopa de pescado y marisco
- TABLA DE QUESOS. Como prepararla
- CORDERO LECHAL al horno. Delicioso
- Brazo de pan de sandwich. PRECIOSO